Responsabilidad Financiera
Por: Ricardo Rivera BarquÃn | 10 de junio de 2019
Por: Ricardo Rivera BarquÃn | 10 de junio de 2019
Contenido
La semana pasada dejó marcada a la economÃa mexicana. Tanto Fitch Ratings, como Moody's, agencias internacionales reconocidas, degradaron las calificaciones de Pemex y CFE. La degradación dejará graves consecuencias que no sólo se acotarán al sector público, sino que afectarán la capacidad productiva de la economÃa mexicana en su conjunto.
Las decisiones equivocadas del gobierno son las claras responsables de estos hechos. Ambas agencias justificaron sus decisiones de degradación en la desconfianza que les generan las estrategias del gobierno federal.
Ante esto, es indispensable que se replantee de forma estratégica y responsable el manejo de las finanzas públicas de nuestro paÃs, asà como los grandes proyectos de inversión del sexenio. Esta semana negra es solo un primer ejemplo de las consecuencias que pueden detonar las medidas poco planeadas y cortoplacistas del gobierno en curso.
Las consecuencias de la reducción en calificaciones son importantes. A partir de ahora será más difÃcil que PEMEX y CFE atraigan inversionistas nuevos, además el costo del pago de su deuda se incrementará. Todo esto impide que ambas compañÃas sean atractivas y sobre todo, dejan al gobierno federal en una situación aún más precaria en cuanto a su deuda.
El ajuste reciente al crecimiento esperado hecho por Banxico, que pasó de 1.52 a 1.32%, es parte de las reacciones que se tienen ante una estrategia energética sin sentido, que se enfoca en inversiones de poco valor, como una refinerÃa, en vez de la exploración y extracción de crudo.
Cada una de las decisiones equivocadas del gobierno federal se reflejan en aumentar los costos del endeudamiento del sector público y privado en los mercados internacionales. AsÃ, cada vez resulta más costoso y arriesgado invertir en nuestro paÃs o en empresas mexicanas. Nos estamos volviendo menos competitivos a nivel mundial.
Aún más, lo que la degradación nos muestra es que Fitch Ratings y Moody’s tienen claridad respecto a los errores que se están cometiendo actualmente en materia de polÃtica energética y administración pública.
Ambas observan un deteriorado perfil crediticio de Pemex y concuerdan con que la perspectiva macroeconómica del paÃs no es sólida. Más aún, mencionan que será difÃcil cumplir con los objetivos fiscales en 2020, sobre todo si se continúa con la polÃtica energética del gobierno actual. Las inversiones contempladas para PEMEX son insuficientes y CFE observa importantes presiones crediticias.
Urge que el gobierno federal cambie el camino y se enfoque en crear certeza para las inversiones privadas e internacionales.
Ante esta coyuntura, el Gobierno Federal debe actuar con inteligencia y responsabilidad. Se debe procurar la sostenibilidad financiera del paÃs gastando de forma eficiente, buscando en cada inversión los más altos retornos económicos y sociales.
Los grandes proyectos de inversión necesitan estar apegados a los más altos estándares técnicos, ambientales y legales, asà como contar con claridad en su ejecución y viabilidad financiera.
Ni el Aeropuerto de Santa LucÃa, ni la refinerÃa de Dos Bocas, los proyectos estrella de esta administración, están cumpliendo a cabalidad estos requisitos. En Santa LucÃa se acaban de suspender las obras de su construcción hasta que no se cuenten con los estudios ambientales y arqueológicos pertinentes.
En la refinerÃa de Dos Bocas el problema no es menor. Aún no se cuenta con la autorización de impacto ambiental correspondiente, y a estas alturas, ya se habla de que el costo puede ser al menos 50% superior al planteado, además de que su construcción demorarÃa hasta 5 años más de lo contemplado.
En Coparmex Hidalgo, hacemos un llamado a la responsabilidad financiera en el gobierno. A conducirse con una visión de largo plazo que garantice la viabilidad económica, ambiental y social de nuestro paÃs.
Los anuncios de las agencias calificadoras son sólo uno de los primeros efectos de una economÃa que se desacelerará de seguir el rumbo actual.
México requiere proyectos de inversión estratégicos que cumplan con la ley y no sean producto de caprichos polÃticos.
Muchas gracias,
L.S.C.A. Ricardo Javier Rivera BarquÃn
Presidente de Coparmex Hidalgo S.P.
Articulos relacionados
Por: Ricardo Rivera BarquÃn | 07 de febrero, 2020
El pasado 5 de febrero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que terminando el presente ciclo escolar propondrá eliminar los llamados “puentes†para que las fechas históricas ...
Por: Ricardo Rivera BarquÃn | 30 de julio, 2020
El INE constituye la columna vertebral de nuestra democracia. Si se afecta al INE se pierde la confianza en las elecciones, se liquida la democracia y se vulnera el derecho al voto de la ciudadanÃ...
Por: Ricardo Rivera BarquÃn | 26 de junio, 2020
En la Confederación Patronal de la República Mexicana en Hidalgo, hemos sido claros desde que abordamos el tema hace ya más de un año, nosotros no solapamos empresas facturadoras o fantasmas, q...
Tel. (771) 713 5050
Mail: [email protected]
Corporativo:
Lote 2 del lote 6, Fracc. Comercial y de Servicos el Palmar 1, Pachuca, Hgo.
Todos los derechos reservados 2019 Coparmex Hidalgo