AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO GENERAL DE 172.87 A 207.44 PESOS PARA 2023 FUE ACORDADO POR UNANIMIDAD EN CONASAMI
Por: MTRO. JUAN MANUEL BATRES CAMPOS | 01 de diciembre de 2022
Contenido
En la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), coincidimos con el aumento al salario mínimo general acordado este miércoles 1 de diciembre en reunión de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). Desde el sector empresarial siempre apostamos al diálogo para encontrar en conjunto las soluciones que nos demandan México y los mexicanos. De esta manera el salario mínimo general pasará de 172.87 pesos a 207.44 pesos para 2023, al combinarse dos factores: un incremento en función de la inflación de 10% y un Monto Independiente de Recuperación de 15.72 pesos. Desde 2016 en COPARMEX propusimos una “Nueva Cultura Salarial”, cuyo primer logro fue desindexar el salario mínimo de los cargos de servicios, multas o créditos hipotecarios e introducir la herramienta del Monto Independiente de Recuperación (MIR), pues al tener un componente porcentual (inflación) y otro fijo en pesos (MIR) se reducen los posibles efectos inflacionarios del incremento. Los incrementos al salario mínimo aprobados en los últimos años han permitido superar la línea de bienestar individual definida por el CONEVAL, es decir, alcanzan para la canasta alimentaria y no alimentaria de una persona. De hecho, actualmente el salario mínimo general cubre en 150% esta línea de bienestar individual. El aumento acordado hoy por unanimidad en la Conasami, es una muestra de que el sector empresarial está comprometido con nuestros colaboradores y con el país. A pesar de las difíciles circunstancias y los desafíos que hemos tenido que sortear por los estragos de la pandemia y los aumentos de costos, nuestra meta de recuperar el poder adquisitivo del salario mínimo general permanece. La meta de COPARMEX es llegar a la línea de bienestar familiar en 2026. De acuerdo con el INEGI en una familia promedio hay cerca de 4 personas y 2 de ellas trabajan. Queremos lograr que, con el salario mínimo de esas dos personas, toda la familia pueda tener acceso a la canasta alimentaria y no alimentaria. Ello permitirá que las familias puedan satisfacer sus necesidades de alimentos pero también cuenten con condiciones básicas de transporte, vivienda, educación y vestido. Desde Coparmex analizaremos puntualmente la evolución del empleo, los precios y los salarios para evaluar la trayectoria de nuestra meta.
Articulos relacionados
Por: MTRO. JUAN MANUEL BATRES CAMPOS | 01 de diciembre, 2022
En la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), coincidimos con el aumento al salario m&i...
Por: MTRO. JUAN MANUEL BATRES CAMPOS | 29 de noviembre, 2022
#ComunicadoCOPARMEX
En Coparmex somos altamente políticos, pero totalmente apartidistas; esto significa que no estamos a favor, pe...
Por: MTRO. JUAN MANUEL BATRES CAMPOS | 27 de noviembre, 2022
RESOLUCIÓN DE LA SCJN DE ELIMINAR LA PRISIÓN PREVENTIV...
Lo que debes saber
Acerca de nosotros
Contáctanos
Afíliate